martes, 29 de enero de 2019

Lesiones comunes en los surfers

LESIONES COMUNES DE SURFERS - LOS HOMBROS


Las lesiones en los deportes son un mal común y el surfing, bodyboard o el SUP no se libran de ellas. Una mala condición física, posturas forzadas o mala técnica son algunas de las muchas causas que pueden provocar la aparición de molestias que si no se tratan ante un profesional, pueden provocar una lesión.
Hoy contamos con la ayuda de Pablo Bouza, fisioterapeuta, surfista y fiel cliente de la tienda, que ha aceptado a colaborar con nosotros para lanzar un poco de luz de los problemas que pueden sufrir los hombros cuando surfeamos.

¿POR QUÉ SON LOS HOMBROS UNA DE LAS ZONAS QUE MÁS SUFREN EN EL SURF?

La principal característica de un deporte como el surfing es que nos pasamos el 80% del tiempo remando en hipertensión lumbar, por lo que estas zonas son las que más sufren. Aunque también podríamos hablar de las lesiones que sufren tobillos y rodillas por los giros en flexión o traumatismos en estructuras articulares al recepcionar giros o maniobras radicales, las lesiones más comunes son de hombro o zona lumbar.

¿QUÉ ES LO QUE HACE CARACTERÍSTICA LA LESIÓN DE HOMBRO DE UN SURFER? ¿CUÁLES SON LAS POSIBLES CAUSAS?

Es difícil generalizar, pero el movimiento de remada implica un reclutamiento de la musculatura rotadora, por lo que hay que tener claro la causa de dicha lesión. Lo que no se ve hasta tener el primer contacto con el paciente, hacerle una entrevista y explorar la zona afectada. Normalmente nos encontramos con estos casos, en los que el paciente puede venir como consecuencia de una o varias de las causas.
  1. Mala técnica: Si el problema es una mala biomecánica del movimiento de remada del paciente, se puede tratar, pero si no cambia su técnica, el problema seguirá surgiendo. En este caso entra el consejo de un profesional. Acudir a una escuela de surf y seguir las directrices de un buen entrenador será fundamental para que el problema no vuelva a surgir.
  2. Mala colocación de la articulación: Esto puede provocar el sufrimiento de las estructuras músculo tendinosas, llevar a desgaste y a un extremo, llegar a la rotura de tendones. En este caso el trabajo del profesional de la fisioterapia es fundamental. Habrá que recolocar con manipulaciones el hombro y relajar los grupos musculares implicados.
  3. Sobre esfuerzo: Si no estamos acostumbrados a una actividad física exigente y por querer alargar el baño, o entrar en condiciones superiores a nuestro estado de forma, forzamos la maquinaria, el resultado puede ser doloroso. Y no tiene por qué ser el mismo momento cuando sintamos el dolor.

GUIA DE SURF : playas de tenerife

¡Buenas tardes lectores/as!. he pensado que estaría muy bien tener una guia de las playas de tenerife  por aquí por si les apetece echarle un vistazo. Mi compañero creó una lista de playas teniendo en cuenta el municipio o la ciudad en donde se encuentra. Aunque las condiciones para surfear pueden variar en cada una de ellas, si el tema les interesa, no dejen de pasarse por este listado.

Guía de Surf: Playas de Tenerife

guía
ADEJE
  • La Caleta de Adeje
ARICO
  • Porís de Abona
  • Abades
ARONA
  • Las Américas (Más de 4 spots)
BUENA VISTA DEL NORTE
  • La Caleta de Interián (Los Silos)
CANDELARIA
  • No hay olas en Candelaria
EL ROSARIO
  • No hay olas en El Rosario
EL SAUZAL
  • La Garañona
  • Playa de Rojas
FASNIA
  • Los Roques de Fasnia
  • El Abrigo
GARACHICO
  • La Caleta
GRANADILLA DE ABONA
  • El Médano
  • La Machacona
  • Montaña Pelada
GÜIMAR
  • Playa de Abajo
GUÍA DE ISORA
  • Alcalá
  • San Juan
ICOD DE LOS VINOS
  • San Marcos
  • El Guincho
LA GUANCHA
  • San Juan de la Rambla
LA MATANZA DE ACENTEJO
  • Rojas
LA OROTAVA
  • El Barco
  • El Bollullo
  • El Pozo
  • Los Patos
  • El Ancón
LA VICTORIA DE ACENTEJO
  • Roque de la Playa
  • El Risco
LOS REALEJOS
  • El Socorro
  • Playa de Castro
  • La Fajana
LOS SILOS
  • La Caleta de Interián
PUERTO DE LA CRUZ
  • Martiánez
  • Playa Jardín
  • El Castillo
  • Los Roques
  • El Bravo
SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
  • Punta del Hidalgo (Más de 4 spots)
  • Bajamar
SAN JUAN DE LA RAMBLA
  • San Juan de la Rambla
SAN MIGUEL DE ABONA
  • Montaña Amarilla
SANTA CRUZ DE TENERIFE
  • Las Gaviotas
  • Playa de Benijos
  • Almáciga
  • Taganana
SANTA ÚRSULA
  • Santa Ana (El Ancón)
TACORONTE
  • El Arenal (La Garañona)

¿Les gustaría que habláramos de alguna de estas playas en los siguientes post?

lunes, 28 de enero de 2019

Mujeres leyendas del surf

Muy buenos días y casi muy buen fin de semana!. Hoy me he levantado pensando en cómo, positivamente, estamos en una época en la que intentamos eliminar las distinciones por sexo y luchar por la igualdad . En cuanto al tema “deportes”, este es uno de esos en los que hemos tenido que ir rascando poco a poco para visibilizar a las mujeres y eliminar esa diferenciación de ” lo femenino” y “lo masculino” (en esta publicación les incluyo un video en el que se muestra la búsqueda por que los premios sean iguales para hombres y mujeres). Así pues, me gustaría ir mencionando en diferentes post, “leyendas del surf ” comenzando por mujeres y, como ya habrán leído en el título, hoy les traigo a :

Isabel Letham / Isabel Ramsay Letham (23 May 1899- 11 Mar 1995)
“La madre del Surf Australiano”

Isabel Letham mujeres del surf
Nacida en Australia , fue instructora de natación y conocida por ser una de las mujeres pioneras en el mundo del Surf. Se discute si sus comienzos fueron en enero o febrero de 1915. Teniendo Isabel unos 15 años, se cuenta que se subió a una tabla estilo hawaiiana junto con el surfista y medallista olímpico Duke Kahanamoku en la Playa Freshwater de Sydney al final de una demostración de surf organizada por la Asociación de Natación de NWS. Cómo les comento, otra teoría apunta que fue en febrero en Dee Why.
Se dice que, de una forma u otra, tras sentir ese tipo de experiencia en el mar, “quedó enganchada de por vida”, por lo que se convirtió en una experta, enseñando surf y natación a lo largo de su recorrido.
Tal fue su pasión, que cuando falleció en el 1995 a sus 95 años, un grupo de surfistas esparcieron sus cenizas en el mar, cerca de la playa Freshwater.

lunes, 14 de enero de 2019

Un video de BodyBoard que los hará “Flipar"

Si hay una disciplina en la que se arriesga, esa es el bodyboard. El equipo de Drag Boards nos enseña lo que vale un peine cuando se trata de transitar las olas más bestias a bordo de un trozo de polipropileno, ya sea con forma de bodyboard o de tabla de surf.


VIDEO : https://youtu.be/_5JMaHVxDkk


fuente : ESPIRITU ALOHA 
















Calendario Competiciones 2019














Esta competición tendrá lugar el próximo sábado día 19. Cheking 08:30 h.

Un año más llega a la ciudad del Puerto de la Cruz el campeonato de Canarias de Surf Sub 18 La Marea Surf presentado por RVCA. El evento se llevará a cabo en la conocida playa portuense de Martiánez, siendo un año más una prueba de las categorías Surf Sub18 masculino y femenino.









Este fin de semana del 15 al 16 tendrá lugar la quinta edición de la Gran Canaria pro-am *be Cordial* Paddle race en la playa de Mogan. A partir de las 08.30h de la mañana se celebra la disciplina de Beach Race en todas las categorías.







Lesiones comunes en los surfers

LESIONES COMUNES DE SURFERS - LOS HOMBROS Esta entrada fue publicada el mayo 28, 2018  por admin . Las lesiones en los deportes...